miércoles, 19 de septiembre de 2012

Corrección




En el presente texto pretendo hablar sobre la comparación entre la teoría de Platón de la doble realidad, en la cual podemos encontrar influencias sobre todo de Sócrates pero también podemos encontrar pensamientos de los Pitagóricos , de Heráclito. Parménides, Anaxágoras, en su teoría Platón mantiene una concepción dualista de la existencia que esta estructurado en dos partes: El mundo de las ideas o ser inteligible que es eterno inmutable, universal y no perceptible por los sentidos; y el mundo de las cosas o ser sensible que es el mundo que perciben los sentidos, el mundo de los objetos físicos, particulares, perecederos y cambiantes. Las ideas para Platón son el verdadero ser. 
Esta teoría la compararé con una situación de la vida cotidiana, cosas que nos hayan pasado, que hayamos visto en otras personas o que probablemente nos sucederán en algún momento de la vida.

En mi opinión existe una gran similitud con un conflicto entre dos personas, ya que cada uno tiene su versión de lo sucedido, su propia verdad de la pelea y uno tiene que sacar una conclusión basada en las dos teorías dadas por las personas, es decir, dos especulaciones de lo que es correcto, una copia de lo sucedido. Por ejemplo, en un caso mas concreto, lo relaciono con el famoso caso Colmenares, en el que un joven llamado Luis Andrés murió en extrañas condiciones, en este ejemplo se presentan varias hipótesis de lo sucedido por testigos, pero la verdadera causa de la muerte aun es un enigma. Esta situación se relaciona con Platón y su teoría, de que lo que percibimos no es mas que un reflejo de algo real, algo que se puede modificar y  no sabemos con certeza de que si es la idea correcta o no.
Más razones que sustentan esta afirmación son los chismes, que es algo muy similar a lo anterior, paso algo, y a medida que mas gente lo sabe se va distorsionando la historia, hasta llegar a un punto en que puede que lo que uno crea que sucedió es totalmente contrario a lo que paso. Por eso siempre hay que tener cuidado con lo que creemos verdadero, porque aplicándolo a la vida cotidiana, no solo pueden haber dos posibilidades, si no muchas mas , entonces hay que tener cuidado con lo que afirmamos y analizar un poco mas la situación, así podemos acercarnos un poco mas a lo certero.

Como conclusiones se pude decir que no siempre lo que creemos real lo es, o no es la única cosa. Así que puedo concluir que a medida que transcurra la vida nos encontraremos con situaciones en las que al principio no sepamos si son verdad o no, y probablemente al final tampoco, así que tenemos que vivir en muchos reflejos, aprender a vivir así, y aprender a manejar situaciones de diversos tipos. 



Sara Castellanos González 9C


sábado, 1 de septiembre de 2012



En el presente texto pretendo hablar sobre la comparación entre la teoría de Platón de la doble realidad, en la cual podemos encontrar influencias sobre todo de Sócrates pero también podemos encontrar pensamientos de los Pitagóricos , de Heráclito. Parménides, Anaxágoras, en su teoría Platón mantiene una concepción dualista de la realidad que esta estructurado en dos partes: El mundo de las ideas o ser inteligible que es eterno inmutable, universal y no perceptible por los sentidos; y el mundo de las cosas o ser sensible que es el mundo que perciben los sentidos, el mundo de los objetos físicos, particulares, perecederos y cambiantes. 
Las ideas para Platón son el verdadero ser. Esta teoría la compararé con una situación de la vida cotidiana, cosas que nos hayan pasado, que hayamos visto en otras personas o que probablemente nos sucederán en algún momento de la vida.
Una gran similitud es en un conflicto entre dos personas, cada uno tiene su versión de lo sucedido, su propia “realidad” de la pelea y uno tiene que sacar una conclusión basada en las dos realidades dadas por las personas, es decir, dos especulaciones de lo que es realmente verdadero, una copia de lo sucedido. En un caso mas concreto, lo relaciono con el famoso caso Colmenares, en el que un joven llamado Luis Andrés murió en extrañas condiciones, en este ejemplo se presentan varias teorías de lo sucedido por testigos, pero la verdadera causa de la muerte aun es un enigma. Esta situación se relaciona con Platón y su teoría, de que lo que percibimos no es mas que un reflejo de algo real, algo que se puede modificar y  no sabemos con certeza de que si es la idea correcta.
Otra situación podría ser un chisme, que es algo muy similar a lo anterior , paso algo, y a medida que mas gente lo sabe se va distorsionando la historia, hasta llegar a un punto en que puede que lo que uno crea “real” es totalmente contrario a la realidad del chisme. Por eso siempre hay que tener cuidado con lo que creemos real, porque aplicándolo a la vida cotidiana, no solo pueden haber dos realidades, si no muchas mas , entonces hay que tener cuidado con lo que creemos y analizar un poco mas la situación, así podemos acercarnos un poco mas a la realidad.
Como conclusiones se pude decir que no siempre lo que creemos real lo es, o no que es la única realidad. Así que puedo concluir que a medida que transcurra la vida nos encontraremos con situaciones en las que al principio no sepamos si son verdad o no, y probablemente al final tampoco, así que tenemos que vivir en muchos reflejos, aprender a vivir así, y aprender a manejar situaciones de diversos tipos. 


Sara Castellanos González 9C